
Cómo hacer que tus hijos participen en tu boda
Cada vez existen menos tabús en el mundo de las bodas, y es que –por ejemplo– ya no está mal visto casarse embarazada ni siquiera una vez has tenido hijos. Si este último es tu caso, y ya tenéis hijos, es probable que lo que te preocupe no sean los comentarios de la gente como hace años, sino que se aburran o no se sientan incluidos en vuestra boda. Por eso, os traemos algunas ideas para que vuestros hijos participen en ese gran día.
Ver a la novia antes de entrar a la ceremonia
Uno de los rituales más típicos en las bodas americanas y que nos encanta es el momento en el que el novio ve a la novia a solas (o con el fotógrafo para inmortalizar el momento). Esas imágenes siempre transmiten pura emoción, ternura y definen a la perfección el amor que se tienen. Por eso, nos gusta mucho la idea de que los niños también se incluyan en ese momento tan especial y tan íntimo. Los más pequeños de la casa siempre son muy expresivos y seguro que no nos defrauda su reacción.
Conducir a la novia al altar
El papel de guiar a la novia hacia el altar siempre se reserva para los invitados más jóvenes de la boda, ¿pero qué mejor que esos sean vuestros propios hijos? Encontraréis multitud de carteles que anuncian la llegada de la novia perfectos para ese momento, con frases como por ejemplo: “papá, aquí llega el amor de tu vida”. Eso sí, esta forma de hacerles participar es mucho más divertido si los niños son bastante pequeños. Si son más grandes, atentos al próximo punto.
Acompañar a la novia al altar
Como comentábamos en el punto anterior, si vuestros hijos ya son más mayores podéis contar con ellos para que os den todo su apoyo emocional acompañándoos al altar. Especialmente si vuestros padres ya no viven o están más delicados como para hacer todo el recorrido. Seguro que les encanta ver la cara de su padre esperando a su madre mientras ellos participan en ese momento tan especial para vosotros.
El encargado de los anillos
En ocasiones quien se encarga de las alianzas en la boda es el padrino, pero también puede ser un niño quien los lleve. La entrega de los anillos es una de las partes más importantes de la ceremonia y si ellos tienen un papel destacado en ese punto seguro que les encantará, y a vosotros os llenará de orgullo.
Dedicar unas palabras
Nada gusta más a los adultos que un niño demostrando amor a sus padres, ¿o no os parece tierno? Por eso, si vuestros hijos ya tienen una edad apropiada para leer bien o se les de bien improvisar os proponemos que lean algunas palabras durante el intercambio de votos matrimoniales, o simplemente os digan lo mucho que os quieren. Lo ideal sería que vosotros no sepáis que os van a decir, así que quizá esta idea podría venir de alguno de vuestros familiares.
Acompañaros a la salida de la ceremonia
Si bien habíamos comentado la idea de acompañar a la novia hacia el altar, también podéis hacer que os acompañen también a la salida. Así saldréis de la ceremonia como lo que sois: una gran familia que se quiere muchísimo. Podéis hacerlo de una forma sencilla cogiéndoos, o que a la salida los niños, vuestros hijos y si hay más niños, os hagan el pasillo con una lluvia de pompas de jabón. Porque, ¿a qué niño no le gusta un pompero?
Resérvales un sitio especial en el banquete
Aunque en la ceremonia sea más fácil hacer que vuestros hijos participen en vuestra boda, no os podéis olvidar de ellos durante el banquete. Por eso, debéis reservarles un sito especial. Si hay más niños en la boda y dependiendo de sus edades quizá lo mejor sea que estén todos juntos, pero que sientan y sepan que ellos también son los protagonistas de esta historia de amor.
Si en vuestra boda hay más niños invitados y también queréis que se lo pasen en grande, en el artículo 6 ideas para bodas con niños encontraréis las mejores maneras para que vuestro gran día sea para ellos pura diversión.
Imágenes: Unsplash, Instagram.

Los mejores vestidos de novia de influencers parte I
También te puede interesar

Regalos para las madres de los novios
1 mayo, 2019
Luna de miel en Italia I: Especial ciudades
2 septiembre, 2019